La revolución de los dispositivos móviles inteligentes, smartphone, y su penetración en el mundo empresarial y personal con una tasa de 350 millones de usuarios a nivel mundial y de ellos, 13 millones en España. Mediante aplicaciones empresariales y de consumo se puede llegar a un gran número de usuarios: comunicar, ofertas, información, novedades, catálogo, compras…
La revolución iniciada por Apple con la llegada del iPhone e iPad, tabletas y el desarrollo de plataformas como Android, han sido determinantes a la hora de impulsar el consumo de aplicaciones móviles.
Todo esto unido al incremento de consumo de tarifas planas de los operadores móviles, y por supuesto, los servicios de valor añadido que ofrecen las aplicaciones móviles.
Todas las variables arriba expuestas conforman una plataforma móvil, la tecnología está al servicio de las empresas para conseguir sus objetivos estratégicos. La parte más importante de la movilidad es que permite llegar a audiencias globales con aplicaciones o contenidos, a través de la distribución de las plataformas de los fabricantes (App Store, Android Market, Windows Marketplace).
¿Por qué una aplicación móvil?
Una empresa debe plantearse en primera instancia para que necesita la aplicación:
- Imagen de marca
- Captación de oportunidades
- Ingresos por la adquisición o por publicidad
- Comercio electrónico móvil
Las empresas deben analizar si el móvil puede ser un canal que les ayude a conseguir sus objetivos estratégicos, analizar su target y su comportamiento respecto a las aplicaciones móviles, penetración, tecnologías y dispositivos disponibles…
