Cuando escuchamos hablar de automatización y de robots se nos vienen a la cabeza los brazos mecánicos de las líneas de producción, capaces de realizar trabajos de manera autónoma con extrema precisión y gran velocidad.
Sin embargo, no todos los robots tienen estas características. Un ejemplo claro de las tareas que resuelven estos sistemas seria la contestación de mails, facturas…, que gracias a la Automatización Robótica de Procesos (RPA – Robotic Process Automation) pueden encomendarse a bots que las llevan a cabo de manera autónoma.
Si lo observamos más detalladamente… La automatización de tareas de escritorio simplifica las labores administrativas, resolviendo grandes volúmenes de trabajos repetitivos, gracias a la inteligencia artificial y un entrenamiento previo de los sistemas en aquellas labores que se les va a encomendar.
De este modo, con una estructura ágil los robots de software pueden, por ejemplo, gestionar facturas, correos electrónicos o pedidos, gracias a que interpretan datos, interactúan con otros sistemas y generan respuestas autónomas a desarrollos mecánicos en aplicaciones de empresa como las de escritorio, Intranet, ERP, WPF, Web etc… Además, pueden descubrir nuevos procesos susceptibles de automatización mediante el empleo de Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático.
La RPA permite, liberar recursos y focalizarlos en aquellas labores para las que son imprescindibles, dicho de otra manera, la mano de obra digital puede realizar tareas de bajo retorno, permitiendo destinar medios y recursos a operaciones de negocio importantes, que exigen de la intervención directa de los equipos.
Los beneficios de la RPA son algunos como; mayor agilidad de trabajo, ahorro de tiempo, aumento de eficacia, ahorro de costes, minimización de errores, liberación de recursos para otras tareas, mejora de la relación con el cliente… Todos estos beneficios están haciendo de la RPA una herramienta imprescindible en las empresas que buscan ganar en competitividad y rentabilidad.
En conclusión, el avance hacia la Industria 4.0 ya no es una opción, es el camino a seguir, y la automatización robótica de procesos es una gran oportunidad para empezar o continuar dotando de eficiencia a los negocios.