¿Qué es Power BI?

Power BI es un conjunto de herramientas que nos ayuda a acceder a nuestros datos de forma segura y rápida, generando grandes beneficios para nosotros y para nuestra empresa. Es un sistema productivo, inteligente y de gran apoyo, capaz de traducir los datos en gráficas, paneles o informes. Esto permite a los usuarios ver lo que está sucediendo en su negocio.

Power BI se conecta a una variedad de fuentes de datos, desde hojas de cálculo básicas de Excel hasta bases de datos, y aplicaciones tanto en la nube como en los servidores de nuestra empresa. Power BI es un término general y puede referirse a una aplicación de escritorio de Windows llamada Power BI Desktop, un servicio en línea SaaS (Software como Service) llamado Power BI Service, o aplicaciones móviles de Power BI disponibles en teléfonos y tabletas con Windows, como así como para dispositivos iOS y Android.

¿Qué hace Power BI?

Power BI ordena la información que se alimenta para que pueda ser mejor entendida. Los informes generados a partir de estos datos se pueden compartir con otros usuarios. Ayuda a los usuarios a ver no solo lo que sucedió en el pasado y lo que está sucediendo en el presente, sino también lo que podría suceder en el futuro.

Power BI está impregnado de capacidades de aprendizaje automático, lo que significa que puede detectar patrones en los datos y usar esos patrones para realizar predicciones informadas. Estas estimaciones permiten a los usuarios generar pronósticos y prepararse para satisfacer la demanda futura y otras métricas clave.

¿Por qué la gente usa Power BI?

Para las empresas que desean más poder de generación de informes y fuerza analítica que la que ofrece Excel, Power BI es el siguiente nivel en inteligencia empresarial. Con Power BI, las empresas pueden reunir, analizar y visualizar datos de toda la compañía, brindándoles una mejor perspectiva de sus operaciones y rendimiento, y permitiéndoles tomar decisiones más informadas basadas en datos reales.

Estos son algunos de los beneficios clave del uso de Power BI:

  • Las empresas pueden gestionar grandes cantidades de datos.
  • Las funciones integradas de aprendizaje automático pueden analizar datos y ayudar a los usuarios a detectar tendencias valiosas y hacer predicciones informadas.
  • La información se puede visualizar mediante plantillas para que las empresas puedan entender mejor sus datos.
  • Power BI está basado en la nube, por lo que los usuarios obtienen capacidades de inteligencia de vanguardia y algoritmos potentes que se actualizan periódicamente.
  • Las potentes capacidades de personalización permiten a los usuarios crear paneles de control para que puedan acceder a los datos que necesitan rápidamente.
  • Las alertas se pueden configurar en KPI para mantener a los usuarios actualizados métricas y mediciones importantes.
  • Power BI tiene una interfaz intuitiva que lo hace mucho más fácil de usar y fácil de navegar que las hojas de cálculo complejas.
  • La plataforma se integra con otras herramientas de gestión empresarial como SharePoint , Office 365y Dynamics 365.
  • Power BI garantiza que los datos estén seguros, ofreciendo controles de accesibilidad tanto interna como externa.

¿Power BI se integra con otros productos?

Power BI Pro se integra tanto con los productos de Microsoft como con las plataformas de terceros, de modo que los usuarios pueden extraer datos desde donde lo necesiten.

Algunas soluciones populares de Microsoft pueden conectarse a Power BI para incluir Exchange, Office 365, Dynamics 365, SharePoint, Excel, Cortana y equipos. Los usuarios pueden extender la conectividad nativa de Power BI a las nuevas fuentes de datos utilizando los conectores personalizados para Power BI o Microsoft Flow.

Como ejemplos se pueden mostrar:

En una empresa

El departamento financiero de una empresa puede utilizar esta herramienta para el análisis estratégico de sus ingresos, gastos, y sus cuentas contables. En gráficos que muestren el histórico de las mismas en los últimos años, ayudaría en la detección de posibles aumentos de costes o baja rentabilidad a futuro, y así detectarían gastos o anomalías atípicas.

Por otro lado, el departamento que se ocupa de las ventas puede con un análisis profundo de sus datos de años anteriores estudiar las tendencias del comportamiento por clientes, zonas geográficas y los momentos con mayor o menor flujo de ventas, y con el análisis de estas tendencias tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo. El departamento de recursos humanos y capacitación puede hacer estudios del comportamiento de su personal. En caso de ser una empresa multinacional, este departamento pudiera hacer análisis de la fluctuación de la plantilla por países o zonas.

Salud

Con el uso de esta herramienta en un sistema de salud, como un hospital; se pueden hacer estudios de tendencias de las enfermedades que más se presentan por rango de edades, o aquellas que impactan más en la población en determinada época del año. Así mismo, si estos estudios se complementan con estudios de otros hospitales en una misma zona geográfica, permite que se puedan tomar decisiones de la(s) especialidad(es) que más se colapsan en determinada zona y menos en otras, con la posibilidad de incrementar el servicio de esa especialidad en aquella zona donde el servicio este siendo menor que el requerido.